AGRADECEMOS QUE LE ENVÍE ESTA REVISTA A SUS AMISTADES

EL ANCLA
REVISTA ELECTRÓNICA
DE
PÓDIUM
EXCELENCIA EN ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

agosto de 2009

San Juan, Puerto Rico

 

MOVIMIENTO,
REQUISITO PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

Dr. Melvin Ruiz Miranda

Juan está en medio de un examen escrito.  Se ha estancado en una pregunta pero sabe que el sabe la respuesta, solamente que no le surge en el momento.  La maestra, advirtió en contra de mirar hacia los lados y que todos deben mantener su mirada fijada en su examen.  Juan tiene un deseo urgente de mirar hacia arriba mientras considera la pregunta cuya respuesta el entiende que sabe pero no le sale.  Mira hacia arriba, y la maestra, muy vigilante, se percata de esta acción y lo regaña  diciéndole que la respuesta no está en el techo. 

Lo que la maestra desconoce es que la respuesta sí está en el techo.  No propiamente en el techo del salón, pero al mirar hacia arriba crea el estimulo neurológico  que Juan necesita para activar su memoria y recordar la información que el necesita.  De una forma intuitiva su cuerpo y mente lo mueve a mirar hacia arriba. 

¿Ha observado usted, cuando uno busca recordar alguna información, como uno mueve la cabeza, los brazos, el tronco, se toca, mira en diferentes direcciones, vocifera expresiones particulares y hasta se traslada a diferentes espacios en su entorno? Todo esto se ha estudiado y la neurociencia del aprendizaje y de la conducta a descubierto la relación entre el movimiento, el aprendizaje y la activación de la memoria.

La Programación Neuro Lingüística ha estudiado particularmente como el movimiento de los ojos activa ciertos tipos de memorias.  El articulo Secuencia de Los Pensamientos Por Medio de Los Movimientos de Los Ojos hace una introducción a este concepto.  El movimiento corporal también es importante en el aprendizaje y en la activación de memorias.  Cuando una persona estudia un trozo de información, ayuda que lo haga con movimientos y hasta de cierta forma dramatizando lo que desea memorizar.  Existen diferentes tipos de memorias y una de esta tiene que ver con el movimiento corporal.  Luego, para poder recuperar esta información usted necesita mover su cuerpo de la forma como lo hizo durante el aprendizaje.  Esta es una de las excelentes estrategias y obedece a la forma natural de aprender.       

Digamos por ejemplo que usted mueve el dedo índice de su mano derecha.  Para poder hacer esto usted necesita activar una región especifica del hemisferio opuesto (contralateral), o sea el hemisferio cerebral izquierdo.  Esta área especifica que le permite mover su dedo índice derecho disfruta de una serie de neuronas interconectantes (fibras de asociación) que conectan con otras áreas del cerebro. Al activar las neuronas para el movimiento se activan también estas neuronas de asociación que as su vez pueden activar otras áreas ya sean fibras motoras, memorias, emociones o hasta sensaciones.  De esta forma las posibilidades infinitas de los movimientos corporales son responsables de activar memorias archivadas en el cerebro y es  por esta razón que nos movemos constantemente al intentar recordar información específica.

En nuestros cursos de Estrategias de Aprendizaje, Lectura y Memoria, enseñamos la importancia del ejercicio y particularmente del ejercicio diseñado para activar habilidades específicas como reconocimiento de palabras, escuchar, hablar bien, recordar, discernir nuestro entorno, creatividad y otros.  Estos ejercicios de "Brain Gym" (Gimnasia Cerebral) han sido demostrados eficaces y tienen un lugar muy valioso en el proceso del aprendizaje natural.

En las escuelas, los niños del nivel pre-escolar (pre-kinder y kindergarten) aprenden con movimiento, música, actividades y se les permite dramatizar y visualizar lo que están aprendiendo.  Esto facilita el aprendizaje y es la forma correcta de lograr fijar memorias y activarlas luego.  Por otro lado, una vez entran en los grados más avanzados, los maestros olvidan la magia de aprender con actividades de movimiento y que involucren todos los sentidos.  La realidad es que el maestro debe integrar el movimiento como estrategia de aprendizaje y cuando los jóvenes tomen exámenes (y se cuestiona la eficacia de estos para medir el conocimiento del niño), deben tener la libertad de moverse para poder activar los centros de memoria donde han archivado la información requerida para aprobar su examen. 

Lamentablemente, vemos que en vez de promover un  aprendizaje fluido por medido del movimiento  lo que se busca es limitar al estudiante a un pupitre y se procura que éste se mantenga quieto durante la clase.  El estudiante que no se adapta a este modo "no natural" de aprender es erróneamente clasificado como un estudiante hiperactivo o con problemas para prestar atención.  El siguiente paso es medicarlo para que se mantenga quieto.  Medicar solamente empeora la situación ya que el niño se torna más inactivo.   El Dr. Melillo en su libro Neurobehavioral Disorders of Childhood menciona como la inactividad no solamente interfiere con el proceso del aprendizaje pero también con el desarrollo del cerebro. El Dr. Melillo y otros neurólogos consideran que demasiado de muchos niños están siendo medicados que no lo necesitan y expone del peligro que estos medicamentos representan para el buen desarrollo del cerebro. 

La inactividad en el hogar es otro factor determinante en el aprendizaje y desarrollo del cerebro.  Los niños que se mantienen sedentarios frente al T.V., las computadoras o juegos electrónicos están interfiriendo con este desarrollo cerebral necesario para un buen aprendizaje.   Es necesario que tanto los padres como los maestros, tomen una posición activa en desarrollar estrategias dinámicas para facilitar el aprendizaje en los niños.  Aprendizaje acelerado no debe ser un fenómeno novedoso, mas bien debe ser la norma, pues nacemos con la habilidad de aprender muchas cosas fácilmente y rápidamente.  ¡Este es el estado natural del cerebro humano!


Existen cientos de referencias sobre este tema, he aquí solamente algunas de ellas:

Processing speed and motor planning: the scientific background to the skills trained by Interactive
Metronome
® technology        Susan J. Diamond, Ph.D. Dec. 2003

Mood, Movement, and Memory: an Age-related Neurodegenerative Complex?     Lotta Granholm, Heather Boger, and Marina Emborg

Exploring the Mechanisms Underlying Movement Effects on Verbal Recall, Helga Noice,  Elmhurst College

Brain Gym Studies

A new view on moving Jürgen Tautz

En su motor de búsqueda escriba: "movement memory activation" para otros recursos y estudios.

Neurobehavioral Disorders of Childhood by Robert Melillo and Gerry Leisman

Disconnected Kids by Robert Melillo


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, LECTURA Y MEMORIZACION
Edad mínima: 14 años
Próximo curso:
2
2 y 23 de agosto de 2009
Lectura fotográfica, lectura veloz, mapas mentales, neurociencia del aprendizaje, quinesiología del aprendizaje (Brain Gym), hemiferidad, nutrición, estrategias de memorización, estrategias para estudiar y tomar exámenes con éxito y mucho más.
 

 

ANUNCIOS SOBRE CURSOS
Y ACTIVIDADES

Próximo Curso de

HEMISFERIDAD
INTEGRACIÓN DEL BALANCE HEMISFÉRICO, EL SISTEMA VESTIBULAR Y LA PROPIOCEPCIÓN

14 Y 15 DE NOVIEMBRE
DE 2009


SALUD ESPINAL

Clase de 6 horas con créditos de educación continuada para profesionales de la salud. 17 DE SEPTIEMBRE
DE 2009

PARA MATRICULARSE DEBE LLAMAR A:
 

LA ESCUELA DE PROFESIONES DE LA SALUD
787-763-7356
 


ARTICULOS PREVIOS

Quítese el Peso de Encima

 Anclas
Parte I

Parte II

Aprendizaje Sensorial

"SU CEREBRO"
SU MARAVILLOSA COMPUTADORA PERSONAL

PARTE I

"SU CEREBRO"
PLASTICIDAD

PARTE II

"Su Cerebro el pH y la Nutrición
parte III

HEMISFERIDAD
FORMATO PDF

HEMISFERIDAD
FORMATO WORD

HEMISPHERICITY AND BALANCE
(ENGLISH VERSION)
PDF

WORD

COMO DESARROLLAR UN RESUME Y HACER UNA ENTREVISTA PARA EMPLEO


ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA SALUD Y EL APRENDIZAJE

Verano Educativo con sus hijos

Secuencia de Los Pensamientos Por Medio de Los Ojos

Programe su Mente Para El Éxito

Un "Upgrade" Para Su Cerebro

P.N.L. y Estructura de Lenguaje

Estructura de Lenguaje II
(diciembre 2003)


 

Información de P.N.L.

Esta revista se le esta enviando por solicitud. Si usted desea continuar recibiendo esta valiosa información no tiene que hacer nada.
Si desea cancelar su subscripción entonces nos puede enviar un e-mail con la palabra cancelar y con mucho gusto le sacamos de nuestra lista de correspondencia.