AGRADECEMOS QUE LE ENVÍE ESTA REVISTA A SUS AMISTADES

EL ANCLA
REVISTA ELECTRÓNICA
DE
PÓDIUM
EXCELENCIA EN ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

agosto 2011

San Juan, Puerto Rico

 

¿CUANTO TIEMPO SE REQUIERE PARA LOGRAR UN CAMBIO?

Todos queremos lograr cambios rápidos.  Hemos oído de personas que logran cambios rápidos y hemos oído de personas que pasan años en terapia y nunca logran un cambio significativo.  La pregunta entonces surge: ¿es posible hacer cambios rápidos?

La pregunta está mal estructurada, si miles de personas han logrado cambios rápidos, entonces la respuesta es que si es posible.  Por lo tanto, la pregunta que nos tenemos que hacer es ¿Cómo lo hacen? 

La Programación Neuro Lingüística se ha caracterizado a través de los años por la rapidez con la cual las personas pueden lograr cambios.  De hecho, muchos la llaman magia ya que parece muy novedoso como la gente puede lograr estos cambios tan rápidamente.  Con este artículo voy a iniciar una serie para considerar los factores que pueden facilitar los cambios y los factores que pueden entorpecer el que una persona logre cambios.

Primeramente vamos a definir qué significa hacer cambios.  La palabra cambio puede significar muchas cosas para diferentes personas.  A continuación enumero algunas posibilidades para el concepto cambio:

·         Cambio de percepción, ver las cosas de una forma diferente y entenderlas más apropiadamente por ende responde de forma más apropiada.

·         Eliminación de fobias o temores.  Con este tipo de cambio puede generar muchas posibilidades para la persona como por ejemplo viajar, disfrutar mejor la vida, socializar mejor y otros dependiendo de la naturaleza de la fobia o el temor.

·         Cambio de comportamiento.  En la PNL entendemos que los comportamientos son “programas” que la gente corre.  Estos comportamientos son predecibles siempre y cuando se den las condiciones para la activación del comportamiento.  Por ejemplo un padre que actúa violentamente al oír un infante llorando sin cesar. 

·         Cambio o manejo de los estados.  Muchas personas no logran ejecutar una tarea en particular al no poder lograr entrar en el estado anímico necesario para la realización de dicha tarea.  Por ejemplo un profesional que necesita pasar una reválida pero el nerviosismo se interpone para poder recordar la información necesaria para pasar el examen. 

PRIMER PRINCIPIO A ENTENDER:

El cerebro humano está en un estado de cambio constante.  Por lo tanto, el primer principio que debemos entender es que el cambio es normal, natural y constante.  La gente está contantemente cambiando de una forma u otra.  No se puede “no cambiar”.  Es como el aprendizaje, estamos constantemente en un proceso de aprendizaje.  El hecho de que a una persona se le haga difícil aprender las  matemáticas no significa que no aprende otras cosas.  De hecho, no significa que no pueda aprender matemáticas, sencillamente significa que no tiene la mejor estrategia para poder aprender esta materia.  Partiendo con la premisa de que el cambio es constante, inevitable y seguro, seguiremos explorando este fenómeno en los siguientes artículos. 

 


PODIUM


ANUNCIOS SOBRE CURSOS
Y ACTIVIDADES


Programa de Certificación en Programación Neuro Lingüística

Comenzando el fin de semana del
18 y 19 de mayo de 2013

  Si usted está interesado llame para matricularse ya:
Nixa Viera al
787-637--0134

Para Más Información




ARTICULOS PREVIOS

La Diferencia Que Hace la Diferencia

¿Cuánto Vale?

 Anclas
Parte I

Parte II

El Proceso del Aprendizaje

Lesión Lumbar Recurrente
(relacionado con Hemisferidad)

Aprendizaje Sensorial

"SU CEREBRO"
SU MARAVILLOSA COMPUTADORA PERSONAL

PARTE I

"SU CEREBRO"
PLASTICIDAD

PARTE II

"Su Cerebro el pH y la Nutrición
parte III

HEMISFERIDAD
FORMATO PDF

HEMISFERIDAD
FORMATO WORD

HEMISPHERICITY AND BALANCE
(ENGLISH VERSION)
PDF

WORD


ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA SALUD Y EL APRENDIZAJE

Verano Educativo con sus hijos

Secuencia de Los Pensamientos Por Medio de Los Ojos

Programe su Mente Para El Éxito

Un "Upgrade" Para Su Cerebro

P.N.L. y Estructura de Lenguaje

Estructura de Lenguaje II
(diciembre 2003)


 

Información de P.N.L.

Esta revista se le esta enviando por solicitud. Si usted desea continuar recibiendo esta valiosa información no tiene que hacer nada.
Si desea cancelar su subscripción entonces nos puede enviar un e-mail con la palabra cancelar y con mucho gusto le sacamos de nuestra lista de correspondencia.