"APRENDIZAJE
SENSORIAL"
por Dr. Melvin Ruiz Miranda
Máster Trainer en Programación Neuro Lingüística
Hipnoterapéuta Clínico
Certificado
Candidato cualificado, Junta Examinadora de Neurología
¿Como es que se logra el
aprendizaje y como podemos mejorar y facilitar un aprendizaje fácil y cabal?
Estas son algunas de las preguntas que deseo contestar en este articulo.
Existen numerosos
elementos para lograr un aprendizaje total. Debemos considerar el
ambiente, la alimentación, los sistemas de apoyo y recompensa, la importancia
del oxigeno y la hidratación entre otros. En este articulo vamos a
explorar como el cerebro recibe la información y que significa cuando una
persona tiene unas preferencias en el estilo de aprender. Estos son
principios de la neurociencia del aprendizaje.
En la etapa embriónica del
ser humano, las primeas células que comienzan a diferenciarse son las del
sistema nervioso. A las cuatro semanas de fecundación, la neo corteza,
produce neuronas rápidamente a razón de 250,000 neuronas por minuto.
Algunas de estas neuronas formaran el sistema nervioso central (cerebro y cordón
espinal) y otras formarán el sistema nervioso periférico incluyendo fibras
aferentes (sensoriales) y fibras eferentes (motoras). Las fibras aferentes
llevan información de la periferia hacia el cerebro mientras que las fibras
eferentes envían respuestas o mandatos del cerebro hacia la periferia como
respuesta a la información que ha recibido. En este proceso de recibir y
responder existe un "aprendizaje" requerido para evitar el tener que "re
aprender" de la experiencia expuesta. Por ejemplo, una persona toca un
hornilla caliente, el sistema nervioso central recibe la información y
rápidamente responde retirando la mano. El aprendizaje logra que en el
futuro la persona reconozca el peligro y lo pueda evitar.
El sistema nervioso cuenta
con cinco vías para detectar los estímulos externos (entorno). Estos son
los cinco sentidos; visión, audición, tacto, olfato y gusto. Es a través
de estos cinco sentidos que percibimos el mundo. Nuestro sistema nervioso
central procesa la información recibida y responde a esta de la forma más
apropiada para la supervivencia. Toda percepción es sensorial y toda
respuesta del sistema nervioso es una activada por sensaciones que estamos
recibiendo. Aun la percepción de existencia es sensorial y sin estímulos
sensoriales perderíamos toda noción de existencia.
por otro lado, es
interesante el hecho de que aunque una persona posea los cinco sentidos
generalmente tiene una preferencia hacia uno de estos sentidos como el sentido
favorito para "hacer sentido" del mundo. De acuerdo al sentido preferido,
la persona va a tener una forma particular de responder hacia el mundo, una
forma de percepción particular y una forma de hablar y actuar. Esto
también significa que la persona tendrá un canal favorito para el aprendizaje.
EL
VISUAL:
La persona visual tiende a hablar rápidamente, mira hacia arriba (viendo
imágenes en la mente) y es muy expresivo con su cuerpo al hablar. Dice
cosas como "tengo que verlo para creerlo", "enséñame", "muéstramelo", "que bien
se ve", "no me lo puedo imaginar", "mira" y así por el estilo. Al visual
le es sumamente importante como se ve y se preocupa de verse bien ante los
demás, por lo tanto se preocupa por su vestimenta y el aseo personal.
Compra y hace cosas por "como se ve". En el aprendizaje, aprende con
facilidad cuando puede ver lo que se les está enseñando. Este necesita
afiches, videos, imágenes, ilustraciones y sobre todo un lenguaje visual que le
ayude a imaginar las cosas en su mente. El visual se motiva si se le habla
de una forma que le ayude a ver las cosas y dirán "ahora veo", "que bien se ve",
"ahora me lo puedo imaginar" y así por el estilo.
EL
AUDITIVO:
Este tipo de persona se motiva cuando lo que se le presenta "suena bien".
Esta persona tiende a ser más metódico, monótono en su voz y hasta ligeramente
nasal. Dice cosas como: "que bien suena", "me suena bien", "dime",
"cuéntame", "te escucho", "háblame", etc.. Esta persona le presta atención
a los sonidos, le gusta la música, grabaciones y hay que repetirle las cosas
numerosas veces. En compra/venta este es el que se motiva por los
testimonios o por los informes. Al auditivo le preocupa el "que dirán". En
el aprendizaje estos es el estudiante que necesita oír grabaciones, discos y
música. Es necesario repetir las cosas numerosas veces y lo que oye tiene
que sonar bien. Aprende muy bien compartiendo con otros y escuchando a
otros hablar sobre su experiencia de aprendizaje (lo que entendieron), pero se
desmotiva si lo que oye "no le suena bien".
EL
KINESTÉTICO o QUINESTÉTICO
El quinestético es más
pausado y habla con emoción. Son los "hay benditos" de nuestra cultura.
Se toca mucho y se distrae con personas que se tocan a sí mismos. Esta
persona es atraída por "relaciones" y se motiva cuando las cosas se "sienten
bien". Usa frases como: "que bien se siente", "me siento bien", "tengo
presión", "siento un taco en la garganta", "me cae bien", "es necesario tener un
agarre de las cosas", "hay que forzar". El visual necesita más tiempo para tomar
decisiones y responde bien a frases como "consúltalo con tu almohada", "toma el
tiempo necesario", "decide cuando te sientas bien" etc. Para el
quinestético lo más importante es sentirse bien y sentirse seguro. Su
aprendizaje es comprometido cuando existen amenazas y presiones (aunque esto es
cierto para todos, pero afecta aun más a los quinestéticos). Necesita
sentirse seguro de lo que está haciendo. El quinestético aprende mejor con
experiencias (vivencias). Para este,
pasar por el proceso de "hacer" es importante. Es necesario por lo tanto
proveerle experiencias.
CONECTANDO Y ENSEÑANDO
Las aplicaciones de lo
mencionado son múltiples. De hecho esto es un estudio breve de los tipos
de acuerdo a las preferencias sensoriales. El profesional o educador debe
educarse con respecto a las tipologías sensoriales y como aplicar sus enseñanzas
de forma multisensorial para ayudar a sus estudiantes. Recuerde que el
estudiante se motiva cuando lo presentado "se ve bien" o "suena bien" o "se
siente bien" o "hace sentido". Un profesor que no pueda lograr estas
experiencias de "ajá" en el estudiante no está logrando conectar efectivamente.
El "hablar el lenguaje" que el estudiante entiende permite que se logre mayor
afinidad y que fluya el aprendizaje. Cuando un profesor se empeña en un
método que solamente facilita el aprendizaje por medio de uno de los sentidos
(como primario), entonces solamente favorece algunos estudiantes. Claro
está, los demás también pueden aprender, pero les cuesta mucho más trabajo y con
frecuencia con sensaciones de frustración y desmotivación.
ESTIMULANDO LOS SENTIDOS
Es de gran valor, realizar un
perfil de los estudiantes y determinar quienes son fuertemente inclinados hacia
uno de los cinco sentidos para el aprendizaje. Lo ideal es balance, pero
cuando esto no existe en un estudiante este se ve en gran desventaja.
Lamentablemente, muchos niños tienen una fuerte inclinación hacia uno de los
cinco sentidos. Es por lo tanto un gran servicio, reconocer estos
estudiantes, proveerles una enseñanza sensorial que apele a su estilo de "hacer
sentido" y comenzar a fortalecer los sentidos menos fuertes. Ha sido la
experiencia de este servidor que estudiantes con un supuesto "problema de
aprendizaje" mejoran grandemente cuando se les abren los otros canales
sensoriales. Esto significa que si es fuertemente visual, entonces se les
da terapia o actividades para mejorar los demás sentidos. Cuando esto se
logra, es como abrir otros canales de aprendizaje y ahora, en vez de aprender
por solamente un canal está aprendiendo por tres, cuatro o cinco canales
sensoriales. La experiencia del estudiante es mucho más plena y su
apreciación del mundo (su entorno) se agudiza permitiendo y facilitando un
aprendizaje fácil.
El
aprendizaje sensorial es solamente uno de los aspectos que debemos prestar
atención si queremos mejorar la calidad de la enseñanza y de la experiencia del
estudiante en el aprendizaje. Cuando se asume la responsabilidad de
enseñar, se debe entonces buscar como lograr este proceso en el estudiante en
vez de darle la responsabilidad al estudiante de "tener que" aprender algo.
El exigir que el estudiante aprenda algo mientras se entorpece el proceso por
falta de conocimiento o de buenas estrategias es injusto y solamente crea una
situación frustrante tanto para los estudiantes, los profesores y los padres.
El
entendimiento del aprendizaje sensorial es el entendimiento del proceso
fundamental neurológico de como el cerebro aprende. Es necesario, para
respetar la "neurología del aprendizaje" que se escudriñe el impacto del
ambiente, la iluminación, la alimentación, la oxigenación, la hidratación, la
música, el movimiento (kinesiología educativa) y el elemento humano de crear
confianza, seguridad y un ambiente relajado tanto para el estudiante como para
el profesor. Se deben emplear más experiencias multi-sensoriales como
viajes, armar/desarmar, mapas mentales, kinesiología educativa (Brain Gym),
música, lenguaje sensorial y otros.
Dr. Melvin Ruiz Miranda
|
ANUNCIOS SOBRE CURSOS
Y ACTIVIDADES
Próximo Curso de
CERTIFICACIÓN
EN ROGRAMACIÓN
NEURO LINGŰĺSTICA.
COMENZANDO EN EL MES DE ABRIL 2009
llame al
787-637-0134 para matricularse ahora
ARTICULOS PREVIOS
"SU CEREBRO"
SU MARAVILLOSA COMPUTADORA PERSONAL
PARTE I
"SU CEREBRO"
PLASTICIDAD
PARTE II
"Su Cerebro
el pH y la Nutrición
parte III
HEMISFERIDAD
FORMATO PDF
HEMISFERIDAD
FORMATO WORD
HEMISPHERICITY AND BALANCE
(ENGLISH VERSION)
PDF
WORD
ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA SALUD Y EL APRENDIZAJE
Verano Educativo con sus hijos
Secuencia de Los Pensamientos Por Medio de Los Ojos
Programe su Mente Para El
Éxito
Un "Upgrade" Para Su Cerebro
P.N.L. y Estructura de Lenguaje
Estructura de Lenguaje II
(diciembre 2003)
APRENDIZAJE ACELERADO
Edad mínima: 14 años
25 y 26 de abril de 2009
Lectura fotográfica, lectura veloz, mapas mentales, neurociencia del aprendizaje, quinesiología del aprendizaje, hemiferidad, nutrición, estrategias de memorización, estrategias para estudiar y tomar exámenes con éxito y mucho más.

ACTIVIDADES
COMO INDUCIR EL ESTADO DE
RELAJACIÓN EN EL PACIENTE
DR. MELVIN RUIZ MIRANDA
La mente consciente y subconsciente - Estructura de lenguaje de
sugestión
Lenguaje de Inducción - Estados y como manejarlos - Como
establecer afinidad con el paciente
26 de marzo de 2009
8:00 a.m.
- 3:00 p.m.
(6hrs. créditos)
ofrecido por
La Escuela de
Profesionales Relacionadas a La Salud
(Centro Médico)
|