|
||
mayo y junio 2010 |
San Juan, Puerto Rico |
|
¿CUANTO VALE PARA TI? Son
muchas las cosas que nos dan el sentir de valor en la vida, pero nada como saber
que algo que usted hizo o dijo le salvara la vida a otra persona.
¿Cuántas veces ha tenido usted esta experiencia?
Es una experiencia profunda, una sensación de propósito, es una verdadera
bendición. ¿Es esta una experiencia que desea para usted? ¿Si
usted pudiera saber que pregunta hacer o que decir de tal forma que le salve la vida
a otra persona, sería esto algo de valor para usted?
Hace tres meses atrás tuve una
experiencia parecida. Un cliente,
viejo amigo, visita mi oficina para consultar su problema que le atormentaba por
más de un año y que no había podido resolver a pesar de los medicamentos y las
diversas terapias recibidas. Me
visitó porque había recordado que varios años atrás le indique que le podría
ayudar con otro problema, y aunque en aquel entonces no me hizo caso, en esta
ocasión sintió
que necesitaba hablar conmigo.
Estuvimos conversando aproximadamente por una hora, básicamente le hacía varias
preguntas con el propósito de dirigir sus pensamientos y su estado de ánimo.
Al terminar la hora, hicimos
una cita para dos semanas. ¿Qué paso
durante este tiempo?
Las preguntas que se
hicieron
durante una intervención terapéutica tienen el
propósito de iniciar unos cambios internos que sean de naturaleza generativos.
Aquí tenemos dos elementos terapéuticos, el primero el arte de hacer
preguntas que puedan generar cambios internos y en segundo lugar, lograr unas
sugestiones que inicien un proceso de cambios generativos.
Cuando a una persona se le hace una pregunta, este va a responder de acuerdo a
su estructura profunda. Cuando
hablamos de “estructura profunda” nos referimos a los procesos operativos que
están activos y que rigen los pensamientos, los estados
y acciones de la persona.
Por ejemplo, si usted le pregunta a una persona ¿Qué es lo que deseas? Y este
responde: deseo eliminar el dolor de mi espalda.
Para que la persona pueda responder de esta forma, su estructura profunda
primaria es “dolor de espalda”.
Mientras esta sea la estructura no puede mejorar, porque la misma estructura
conduce al problema indeseado que es el dolor de espalda.
Cuando la persona habla y dice “no quiero dolor de espalda” (a esto la
llamamos la estructura superficial) es
un reflejo de la estructura profunda.
Por lo tanto escuchamos a las respuestas interesados en la estructura y
no en el contenido. Ahora, la gran
mayoría de las personas pueden oír una respuesta como “no quiero dolor de
espalda” e interpretan esta respuesta como “quiere sentir la espalda bien o sea
sin dolor”. El problema con esto es
que no es nuestra interpretación lo que importa en este proceso de preguntas y
respuestas, es el entendimiento de
lo que ocurre dentro del cliente y esto lo detectamos con las respuestas que
estamos recibiendo. La estructura
superficial nos dice que su estructura profunda es una de dolor y hasta que esta
no cambie, tampoco cambiarán
los síntomas del
cliente.
Las preguntas por lo tanto se hacen y se repiten hasta que se logre un cambio en
la estructura profunda y esto se detectará prestando atención a la estructura
superficial.
Una vez se logre el cambio interno, entonces es importante crear
neuroplasticidad
(fuerza en las conexiones neurológicas)
relacionado con el cambio y como el cliente se puede visualizar
disfrutando este cambio y los cambios que este cambio va a generar en otros
contextos. Un cambio que genera
otros cambios se llama un cambio de segundo orden.
Generalmente estados o comportamientos complejos donde existen tendencias
suicidas requieren cambios generativos (o de segundo orden).
Este tipo de trabajo es relativamente fácil de aprender y entender mediante el
estudio de la Programación Neuro Lingüística.
Lo interesante de este caso es que para la segunda visita los cambios
generativos fueron tantos que el cliente asistió con el propósito de de cumplir
con su compromiso y para informar sus cambios.
Fue entonces que confesó sus tendencias suicidas y estados de depresión
profunda y lo agradecido de lo bien que se había sentido desde nuestro primer
encuentro. ¿Cuánto vale para mi saber que pude ayudar a esta persona?
Para mí, todos los años de estudio, todo el dinero invertido
y todo el tiempo dedicado para estudiar estas estructuras lingüísticas se
pagaron en ese momento. No es mi
única experiencia, pues he sido bendecido con muchas experiencias parecidas.
Cada vez que tengo una experiencia como esta me digo a mi mismo, la
inversión se pago nuevamente. Recuerdo una cita por el Dr. Barlett Joshua Palmer que dice: “Nunca sabrás de qué forma lo que digas o hagas hoy afectará la vida de miles mañana”. Todo comienza con su habilidad de cambiar a una persona, comenzando con usted mismo. La pregunta que me debo hacer, por lo tanto es,
¿de
qué forma me puedo empoderar mediante la formación personal y mi comunicación
con otros para poder influenciar a una persona y eventualmente al mundo entero?
(NEURO LINGUISTIC PROGRAMMING APPLIED KINESIOLOGY) THE NEUROLOGY OF N.L.P. NEUROLOGÍA Y KINESIOLOGÍA APLICADA A LA PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA |
ANUNCIOS SOBRE CURSOS Próximo Curso de
CERTIFICACIÓN
EN ROGRAMACIÓN
NEURO LINGUlSTICA. llame al 787-637-0134 para matricularse ahora APRENDIZAJE ACELERADO Lectura fotográfica, lectura veloz, mapas mentales, neurociencia del aprendizaje, estrategias para estudiar y tomar exámenes con éxito y mucho más. ARTICULOS PREVIOS ♥ Anclas Parte I Parte II El Proceso del Aprendizaje Lesión Lumbar Recurrente (relacionado con Hemisferidad) Aprendizaje Sensorial
"SU CEREBRO"
"SU CEREBRO"
"Su Cerebro
el pH y la Nutrición
HEMISFERIDAD
HEMISPHERICITY AND BALANCE ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA SALUD Y EL APRENDIZAJE Verano Educativo con sus hijosSecuencia de Los Pensamientos Por Medio de Los Ojos Programe su Mente Para El Éxito P.N.L. y Estructura de Lenguaje
Estructura de Lenguaje II |
|
![]() |
||
Esta revista se le esta enviando por solicitud. Si usted desea continuar recibiendo esta valiosa información no tiene que hacer nada. |
||